[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» padding_top=»87″ background_color=»#ffffff» padding_bottom=»95″ z_index=»»][vc_column][vc_empty_space height=»100px»][vc_column_text]
La subvención concedida por el Gobierno de Canarias formaba parte de las ayudas, en régimen de concesión directa, dirigidas al mantenimiento de la actividad de los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19, más concretamente, destinada a cubrir los pagos pendientes a proveedores/acreedores, deudas financieras y no financieras (siendo prioritarias las de aval público) y los costes fijos no cubiertos, es decir, las pérdidas generadas entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021. En nuestro caso hemos podido cubrir la deuda financiera sin aval público y las pérdidas que acumulábamos en dicho período.
Fecha de actualización: agosto 2022
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»100px»][vc_separator type=»small» position=»center» down=»38″ up=»7″][/vc_column][/vc_row]