La industria de los productos de un solo uso ecológicos ha evolucionado sustancialmente a lo largo de los años. El que fuera el sueño de unos pocos, que aspiraban a mantener una relación más sostenible entre necesidades de negocio y naturaleza, se ha traducido en multitud de marcas que llevan la investigación ecológica por bandera. 

Firmas líderes del mercado como Usobio, Naturesse, Huhtamaki, Guillin, BioWare, Crocit o Thiolat, con los que actualmente trabaja Peconvi, han demostrado ser auténticos pioneros en su sector. ¿La clave? Una apuesta continuada por la innovación, que se ha traducido en el desarrollo de materiales prodigiosos y que son hoy la base de sus productos. 

Hoja de palma, PLA, caña de azúcar, celulosa o Mater-Bi son algunas de las alternativas que están marcando hoy la diferencia en la industria. Cada una, con rasgos que las hacen únicas y que han permitido a los fabricantes abarcar toda una amalgama de productos de un solo uso 100% ecológicos. Te invitamos a descubrir todas sus ventajas.

PLA

materiales plaPlástico parece, ácido láctico es. Cualquiera que viera el aspecto de este tipo de packaging podría pensar que su composición proviene de derivados del petróleo. No obstante, su origen se encuentra en el almidón, lo que da como resultado un producto totalmente biodegradable y respetuoso con el entorno. Es más, para el día a día, resiste a temperaturas de hasta -45ºC, lo que es ideal para preparados congelados o productos en frío como helados, ensaladas o bowls de fruta. Desde luego, una opción que debes tener en cuenta si estás pensando en hacer la transición ecológica desde tu negocio.

Bambú

materiales bambu

Sin duda, una de las materias primas más interesantes. Crece rápido, se puede producir en entornos de cercanía y es perfecto para elaboración de vajillas y packaging para delivery. De hecho, el tipo de bambú que se utiliza para este fin es diferente al que consumen los osos panda en Asia, por lo que no hay peligro para su desarrollo. A través de él se consiguen sustitutos perfectos para el cartón convencional, pero también cubiertos y otras opciones para hostelería de lo más resistentes. 

Mater-Bi

Materiales mater-BiEl Mater-Bi es, quizás, uno de los materiales más desconocidos. Pero en su composición se encuentra el futuro de las tradicionales bolsas de transporte de comida y del film transparente. Se obtiene a partir de aceite vegetal natural y almidón vegetal, lo que da lugar a un material resistente y transpirable, perfecto para incluir dentro la compra del supermercado o cajas de comida para llevar en un negocio de delivery. ¿Lo mejor? Las bolsas se pueden desechar en el contenedor de basura orgánica e, incluso, en el de compost.

Caña de azúcar

Materiales caña de azucar

Pocos podían imaginar que un material tan ancestral como las fibras de la caña de azúcar podría convertirse en una de las grandes apuestas de futuro en la industria eco. Y es que detrás de sus posibilidades a nivel estético, que permiten a los fabricantes desarrollar diseños únicos de vajilla y packaging, se encuentra también un material repleto de ventajas. Es ligera, robusta, resiste al agua (lo que es ideal para bebidas y sopas) y, además, se puede utilizar con comida fría y caliente. 

Celulosa

Materiales celulosa

No todo vale en cuestión de productos ecológicos y, desde luego, que un envase esté fabricado con celulosa no lo convierte en sostenible. Lo importante, en estos casos, es el origen. Por ejemplo, Naturesse -unas de las marcas con las que trabaja Peconvi- obtiene la celulosa de bosques certificados que garantizan la protección de la flora y la fauna, así como la no sobreexplotación de los recursos. Asimismo, los productos de celulosa también compaginan, en algunos casos, capas de PLA para hacerlos más resistentes a los cambios de temperatura. El resultado es un envase estético, funcional y producido bajo estándares éticos de principio a fin. 

 

Descubre todos nuestros catálogos e infórmate sobre las
posibilidades de estos y más materiales ecológicos.