Intentar paliar los efectos de la emergencia climática es hoy toda una aspiración. Más en una sociedad que empieza a estar cada vez más concienciada y que busca tener modelos económicos mucho más en sintonía con la naturaleza.
Pero el respeto por el medio ambiente no debe concebirse como un proceso individual. Son las compañías las que, de hecho, han empezado a tomar conciencia en torno a este valor y han comenzado a aplicar cambios dirigidos a la implantación de la economía circular, la reducción de residuos y un estilo de consumo mucho más responsable.
Precisamente en hostelería, a raíz del auge que los servicios delivery han experimentado durante los últimos años, el reto actual se ha enfocado en hallar un buen equilibrio entre sostenibilidad y un modelo de negocio que exige utilizar productos de un solo uso. Un objetivo en el que Peconvi ha estado muy presente, como una empresa visionaria que ya hace 30 años decidió apostar por los envases ecológicos desde Canarias. Pero, ¿por qué ahora, más que nunca, es el momento idóneo para que los hosteleros empiecen a apostar por el packaging eco en sus negocios? Estas son 6 de sus múltiples motivaciones.
1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En la Agenda 2030 establecida por el Gobierno, el papel de las empresas -también las de hostelería- será clave para alcanzar el objetivo de descarbonización. Esto significa que los procesos de fabricación de los productos deberán seguir unos estándares muy precisos, que garanticen una reducción de la huella de carbono. Estándares que, ya en 2022, forman parte de la misión de marcas como Usobio, Naturesse, Huhtamaki, Tiolat, Guillin, Bioware o Crocit (distribuidas por Peconvi en Canarias).
2. Cada vez más eficientes, cada vez más sostenibles

La investigación es clave cuando se trata de sostenibilidad. Sobre todo si lo que se busca es hacer que los procesos sean cada vez más eficientes, que la comida llegue siempre en buen estado y que se mantengan sus temperaturas, según estándares de seguridad alimentaria. En este sentido, el packaging ecológico tiene una apuesta clara por el avance constante, lo que va a hacer posible que la hostelería siga siendo un sinónimo de vanguardia.
3. Una mejor versión del delivery y el take away
Con el inicio de la pandemia, los modelos de delivery y take away lograron hacerse un hueco importantísimo dentro del negocio hostelero. Pero la tendencia no se quedó en algo pasajero, sino que ha seguido creciendo y ganando protagonismo, con ejemplos como las llamadas dark kitchens, cada vez más extendidas. Por su parte, está comprobado que los clientes son más favorables a la compra si el bien que adquieren está comprometido con alguna causa, como el medio ambiente. Razón de sobra para incorporar envases ecológicos y ser partícipes en el cambio a través de la línea de negocio que más triunfa entre restaurantes.
4. El anteproyecto de ley sobre desperdicio alimentario
Se trata de una medida que pretende combatir el desperdicio alimentario, sobre todo desde sectores como el de la hostelería, tradicionalmente ligados a este inconveniente. Si la norma finalmente se aprueba, es muy probable que plataformas como Too good to go, destinadas a vender packs de comida próximos a caducar a precios muy bajos, sean cada vez más habituales. El packaging ecológico, por su parte, va a ser el que mejor garantice las buenas condiciones de la comida en casos como este. Y, por supuesto, a nivel de marca puede funcionar muy bien con las políticas de desperdicio cero que tengan los restaurantes.
5. Variedad de formatos y diseños
En Peconvi trabajamos con ocho marcas diferentes, líderes en el mercado mundial de productos de un solo uso ecológicos. Todas ellas cuentan con infinidad de diseños, elaborados en materiales de vanguardia (como el bambú, el PLA, el CPLA, la celulosa, la caña de azúcar o la hoja de palma), aptos para que toda la comida llegue en el mejor estado.
Para los hosteleros es muy importante que los platos mantengan el mismo sabor y textura que cuando se comen dentro del restaurante: que las croquetas sigan siendo crujientes y que las papas no lleguen mustias a su destino. Los materiales y diseños ecológicos ofrecen muchísimas más posibilidades que los convencionales. Es más, incluso si son para ese tipo de cliente que necesita dar a la comida un golpe de calor con el microondas en casa.
6. Producción justa y sostenible

El compromiso de las marcas que fabrican productos ecológicos no se centra solo en el uso de un material u otro, sino en mantener condiciones de producción justas con las personas y con el entorno. Esto significa que no se agotan los recursos naturales, que se hace un uso inteligente del agua, que las personas que trabajan en la fabricación de los productos reciben sueldos justos y que hay una garantía de regeneración de los entornos naturales. Todo un aliciente para los hosteleros que ya adquieren sus productos. Y, también, un pretexto perfecto para seguir escogiendo bien a los mejores proveedores.